Modelos, propuestas y exámenes de Selectividad de
APOLODORO

MODELO DE EXAMEN Nº 1 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Hilo, ya casado con Yole, consulta en Delfos cómo puede hacer regresar a los descendientes de Heracles.
7UlloV de> th>n  1Io'lhn kata> ta>V tou< patro>V e1ntola>V e5ghme, th>n de> ka'qodon e1zh'tei
toi<V  2Hraklei'daiV katerga'sasqai. dio> parageno'menoV ei1V Delfou>V e1punqa'neto
pw<V a6n kate'lqoien. o2 de> qeo>V e5fhse perimei'nantaV to>n tri'ton karpo>n kate'rcesqai.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde dio> hasta kate'lqoien. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de e5ghme (casarse) y otros dos de qeo'V (diós). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. El drama ático: tragedia y comedia.
MODELO DE EXAMEN Nº 2 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Creonte prohibe dar sepultura al cadáver de Polinices.
Kre'wn de> th>n Qhbai'wn basilei'an paralabw>n tou>V tw<n  1Argei'wn nekrou>V e5rriyen
a1ta'fouV, kai> khru'xaV mhde'na qa'ptein fu'lakaV kate'sthsen.  1Antigo'nh de', mi'a tw<n
Oi1di'podoV qugate'rwn, kru'fa to> Polunei'kouV sw<ma kle'yasa e5qaye.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde Kre'wn hasta a1ta'fouV. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de nekroúV (cadáver) y otros dos de au1tóV (mismo). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La oratoria.
MODELO DE EXAMEN Nº 3 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Edipo se casa con su propia madre, sin saberlo.
2H me>n ou3n Sfi>gx a1po> th<V a1kropo'lewV e2auth>n e5rriyen, Oi1di'pouV de> kai> th>n
basilei'an pare'labe kai> th>n mhte'ra e5ghmen a1gnow<n, kai> pai<daV e1te'knwsen e1x au1th<V
Polunei'kh kai>  1Eteokle'a, qugate'raV de>  1Ismh'nhn kai>  1Antigo'nhn.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde el comienzo hasta e5rriyen. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de pai<daV (niño, hijo) y otros dos de au1th<V (mismo). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 1 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Tetis intenta hacer inmortal a Aquiles mediante el fuego y la ambrosía.
w2V dè e1génnhse QétiV e1k PhléwV bréÍoV, a1qánaton qélousa poih<sai toûto, krúÍa
PhléwV ei1V tò pûr e1gkrúbousa th<V nuktòV e5Íqeiren o8 h3n au1tv< qnhtòn patrv<on,
meq! h2méran dè e5crien a1mbrosíj.

Ï. e1génnhse = Aoristo de gennáw; 2.  PeleúV -éwV o2 = Peleo, padre de Aquiles. 3. e1gkrúbousa = participio de e1gkrúbw.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  krúÍa hasta patrv<on. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de pûr (fuego) y otros dos de h2méra (día). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 2 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
El rey Preto envía a Belerofonte con una carta para Yóbates en la que, pretextando la muerte de la Quimera, le pide que mate a Belerofonte
ProîtoV dè pisteúsaV e5dwken e1pistolàV au1tv< pròV  1Iobáthn komísai, e1n ai4V
e1negégrapto BelleroÍónthn a1pokteînai.  1IobáthV dè a1nagnoùV e1pétaxen au1tv<
Címairan kteînai, nomízwn au1tòn u2pò toû qhríou diaÍqarh'sesqai.

Ï. e1negégrapto = Pret. Pluscuamperfecto (voz media) de e1ggráÍw; 2.  a1nagnoùV = Nom. sing. part. aor. de a1nagignw'skw.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  1IobáthV hasta diaÍqarh'sesqai. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de gráÍw (escribir) y otros dos de e1pistolh' (carta). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. El drama ático: tragedia y comedia.
EXAMEN Nº 3 ---------- SELECTIVIDAD SEPTIEMBRE 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Medea se venga cruelmente de Jasón y huye en un carro tirado por dragones.
Mh'deia dè toùV paîdaV ou8V ei3cen e1x  1IásonoV, Mérmeron kaì Férhta, a1pékteine, kaì
laboûsa parà 2Hlíou a7rma pthnw<n drakóntwn e1pì toútou Íeúgousa h3lqen ei1V
1Aqh'naV.

Ï. MérmeroV kaì FérhV, htoV = Mérmero y Feres, hijos de Jasón y Medea.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  Mh'deia hasta a1pékteine. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de paîV, paidóV (niño) y otros dos de h7lioV (sol). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 4 ---------- SELECTIVIDAD SEPTIEMBRE 2004
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Segundo trabajo de Heracles: matar a la llamada Hidra de Lerna. Se describen su aspecto y el daño que causaba.
Deúteron dè a3qlon e1pétaxen au1tv< th>n Lernaían u7dran kteînai* au7th dè e1n tv< th<V
LérnhV e7lei e1ktraÍeîsa e1xébainen ei1V tò pedíon kaì tá te boskh'mata kaì th>n
cw'ran diéÍqeiren.

Ï. LernaíoV, -a, -on = de Lerna; 2.  Lérnh, -hV = Lerna, ciudad de la Argólide; 3.  e7leoV, -eoV tò = pantano, humedal.

 CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  au7th dè hasta diéÍqeiren. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de a3qlon (premio) y otros dos de mésoV (medio, mitad). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. El drama ático: tragedia y comedia.
EXAMEN Nº 5 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2005
TRADUCCIÓN DE APOLODORO, Biblioteca (5 puntos)
Descripción de la Esfinge de Tebas
ei3ce dè próswpon mèn gunaikóV, sthqoV dè kaì básin kaì ou1ràn léontoV kaì
ptérugaV o5rniqoV. maqoûsa dè ai5nigma parà mouswn e1pì tò Fíkion o5roV e1kaqézeto,
kaì toûto proúteine QhbaíoiV.

Ï. Fíkion -ou : Ficio (monte)
2.  
proúteine : imperfecto de proteínw.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  ei3ce hasta o5rniqoV. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de gunh', gunaikóV (mujer) y otros dos de moûsa (musa). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La oratoria.

Volver a la página anterior

Volver a la página índice