Modelos, propuestas y exámenes de Selectividad de
LUCIANO

MODELO DE EXAMEN Nº 1 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los dioses (5 puntos)
Se enumeran las diversas actividades de Apolo, incluida la engañosa de sus más conocidos oráculos (Delfos, Claros, Dídimos).
2O dè 1Apóllwn prospoieîtai mèn pánta ei1dénai kaì toxeúein kaì kiqarízein kaì i1atròV
ei3nai kaì manteúesqai kaì katasthsámenoV e1rgasth'ria th<V mantikh<V tò mèn e1n DélÍoiV,
tò d! e1n Klárv kaì e1n DidúmoiV e1xapatj< toùV crwménouV au1tv<.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde katasthsámenoV hasta au1tv<. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de i1atróV (médico) y otros dos de manteúesqai (adivinar). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. La historiografía.
MODELO DE EXAMEN Nº 2 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los dioses (5 puntos)
Los dioses Zeus y Hera hablan sobre el poder irresistible del amor.
ZEUS
9O d! e5rwV bi'aio'n ti' e1sti kai> ou1k a1nqrw'pwn mo'non a5rcei, a1lla> kai> h2mw<n au1tw<n e1ni'ote.
HRA
Sou< me>n kai> pa'nu ou4to'V ge despo'thV e1sti> kai> a5gei se kai> fe'rei th<V r2ino'V, fasi'n,
e7lkwn, kai> su> e7pñ au1tv< e5nqa a6n h2gh<tai' soi.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde o2 d! e5rwV hasta e1ni'ote. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de a1nqrw'pwn (hombre) y otros dos de despo'thV (dueño, amo). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. La historiografía.
MODELO DE EXAMEN Nº 3 ---------- CURSO 2003 - 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los dioses (5 puntos)
El dios Apolo habla de dos amores frustados: su relación con Dafne y con jacinto.
Du'o gou<n, ou8V ma'lista h1ga'phsa, th>n Da'fnhn kai> to>n  2Ua'kinqon, h2 me>n Da'fnh ou7twV
e1mi'shse' me, w7ste ei7leto xu'lon gene'sqai ma<llon h6 e1moi> xunei<nai, to>n  2Ua'kinqon
de> u2po> tou< di'skou a1pw'lesa, kai> nu<n a1nt! e1kei'nwn stefa'nouV e5cw.
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde h2 me>n Da'fnh hasta xunei<nai. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de e1mi'shse (odiardi'skou) y otros dos de di'skou (disco, objeto redondo). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 1 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los muertos (5 puntos)
Diógenes ve a Heracles, lo reconoce por su vestido y sus armas y se extraña de que, siendo hijo de Zeus, haya muerto.
Ou1c 2Hraklh<V ou4tóV e1stin; ou1 mèn ou3n a5lloV, mà tòn  2Hrakléa. tò tóxon, tò r2ópalon,
h2 leonth<, tò mégeqoV, o7loV  2Hraklh<V e1stin. ei3ta téqnhken DiòV ui2òV w5n; ei1pé moi,
w3 kallínike, nekròV ei3;
CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde tò tóxon hasta w5n; (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de méga (grande) y otros dos de skopéw (observar). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 2 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los dioses (5 puntos)
Zeus exige a Asclepio y Heracles que no se peleen más, porque ésa no es conducta propia de dioses.
ZEUS
Paúsasqe, w3  1Asklhpiè kaì 2HrákleiV, e1rízonteV pròV a1llh'louV w7sper a5nqrwpoi*
a1preph< gàr taûta kaì a1llótria toû sumposíou tw<n qew<n.
HRAKLHS
1Allà qéleiV, w3 Zeû toutonì tòn Íarmakéa prokataklínesqaí mou;

Ï. 2HrákleiV = Vocativo de 2Hraklh<V -éouV o2 ; 2.  toutoní toûton.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  1Allà hasta mou. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de a5nqrwpoV (hombre) y otros dos de sun- (conjuntamente). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. El drama ático: tragedia y comedia.
EXAMEN Nº 3 ---------- SELECTIVIDAD SEPTIEMBRE 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los muertos (5 puntos)
Aquiles le dice a Antíloco que entre los muertos no hay diferencias y que la condición de todos ellos es la misma.
Metà nekrw<n dè o2motimía, kaì ou5te tò kálloV e1keîno, w3  1Antíloce, ou5te h2 i1scùV
párestin, a1llà keímeqa a7panteV u2pò tv< au1tv< zóÍv o7moioi kaì kat! ou1dèn a1llh'lwn
diaÍéronteV.

Ï. o2motimía, -aV, h2 = igualdad de rango, igualdad de honores.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde a1llà hasta diáÍéronteV. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de o2móV (igual) y otros dos de nekróV (muerto). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía épica.
***2. El drama ático: tragedia y comedia.
EXAMEN Nº 4 ---------- SELECTIVIDAD SEPTIEMBRE 2004
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los dioses (5 puntos)
Hermes le dice a Apolo que, a pesar de los atractivos de ambos, duermen solos.
Sù dèkóma, w3  5Apollon, kaì kiqárize kaì méga e1pì tv< kállei Írónei, ka1gw> e1pì tñ<
eu1exíj, kaì tñ< lúrj* ei3ta, e1peidàn koimâsqai déñ, mónoi kaqeudh'somen.

Ï. kóma = Imperativo de  komáw ; 2.  Írónei =  Imperativo de Íronéw. Con méga = sentirse orgulloso.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde  ei3ta hasta kaqeudh'somen. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de morÍh' (forma) y otros dos de mónoV (solo). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La historiografía.
EXAMEN Nº 5 ---------- SELECTIVIDAD JUNIO 2005
TRADUCCIÓN DE LUCIANO, Diálogos de los muertos (5 puntos)
El filósofo cínico Diógenes se encuentra con Alejandro Magno en el Hades.
DIOGENHS
.... toûto, w3 1Aléxandre; kaì sù téqnhkaV w7sper kaì h2meîV a7panteV;
ALEXANDROS
.....2OrjV, w3 DiógeneV* ou1 parádoxon dé, ei1 a5nqrwpoV w6n a1péqznon.

Ï. DiogénhV -ouV : Diógenes.
Ñ. 1AléxandroV -ou : Alejandro.
Ò. a1péqanon : del verbo a1poqnñ'skw.

CUESTIÓN A
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde 2OrjV hasta a1péqanon. (1 punto)
2. Señalar dos derivados castellanos de qánatoV (muerte) y otros dos de a5nqrwpoV (hombre). (1 punto)
CUESTIÓN B
Responder a una de las dos preguntas siguientes (3 puntos)
***1. La poesía lírica.
***2. La oratoria.

Volver a la página anterior

Volver a la página índice