1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) Dolor en el palacio por la muerte de Príamo. ...............At domus interior emitu miseroque tumultu ...............miscetur penitusque cavae plangoribus aedes ...............femineis ululant: ferit aurea sidera clamor; ...............tum pavidae tectis matres ingentibus errant. |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto tumultu y pavidae. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La novela (Petronio, Apuleyo). b) La religión romana y su reflejo en la romanización de la Bética. |
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) Durante la pelea de Eneas y Turno, Júpiter (Iuppiter) pesa en su balanza la suerte de ambos. ...............Illi inter sese multa vi vulnera miscent; ...............concurrunt clipeis; ingens fragor aethera complet. ...............Iuppiter ipse duas aequato examine lances ...............sustinet et fata imponit diversa duorum. |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto multa y fata. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La novela (Petronio, Apuleyo). b) La organización social y política del pueblo romano y su reflejo en la romanización de la Bética. |
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) El narrador describe un terreno suyo, cercano al río Tusco (Tuscus, -i), limítrofe con los sicanos (Sicanus, -a, -um), que trabajan los auruncos (Aurunci, -orum) y los rútulos (Rutuli, -orum). ...............Est antiquus ager Tusco mihi proximus amni ...............longus in occasum, fines super usque Sicanos; ...............Aurunci Rutulique serunt et vomere duros ...............exercent collesque atque horum asperrima pascunt. |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto antiquus y ager. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La oratoria y la retórica (Cicerón y Quintiliano). b) El arte romano: arquitectura, escultura, etc. y su reflejo en la romanización de la Bética. |
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) Virgilio invoca a la divina musa y anuncia los importantes temas que va a cantar ahora. ...............Tu vatem, tu, diva, mone. Dicam horrida bella, ...............dicam acies actosque animis in funera reges ...............Tyrrhenamque manum totamque sub arma coactam ...............Hesperiam. Maior rerum mihi nascitur ordo. Tyrrenus, -a, -um: "Tirreno". Hesperia, ae: "Hesperia". |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto dicam y reges. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La novela (Petronio y Apuleyo). b) La vida cotidiana de los romanos y su reflejo en la romanización de la Bética. |
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) Tras la aparición de los sacerdotes con Poticio (Potitius -ii) a la cabeza, llevando antorchas, se reanuda el convite. ...............Iamque sacerdotes primusque Potitius ibant ...............pellibus in morem cincti, flammasque ferebant. ...............Instaurant epulas et mensae grata secundae ...............dona ferunt cumulantque oneratis lancibus aras. |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto cincti y flammas. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La oratoria y la retórica (Cicerón y Quintiliano). b) El arte romano: arquitectura, escultura, etc. y su reflejo en la romanización de la Bética. |
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración: hasta 7 puntos) Niños y jóvenes realizan diversos ejercicios a las puertas de la ciudad. ...............Ante urbem pueri et primaevo flore iuventus ...............exercentur equis domitantque in pulvere currus, ...............aut acres tendunt arcus aut lenta lacertis ...............spicula contorquent, cursuque ictuque lacessunt. Tyrrenus, -a, -um: "Tirreno". Hesperia, ae: "Hesperia". |
2. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 1 punto) a) Análisis métrico de dos versos b) Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos del texto iuventus y equis. |
3. Elija una de las dos siguientes preguntas (Valoración: hasta 2 puntos) a) La historiografía (César, Salustio, Livio, Tácito). b) La vida religión romana y su reflejo en la romanización de la Bética. |